
Videovigilancia CCTV
Monitorea de forma remota todas tus instalaciones y garantiza su seguridad 24/7, IPENT ofrece servicios de instalación analógicos e IP, renovamos los sistemas que puedas tener, unificamos la video seguridad, manejamos mantenimiento y pólizas de mantenimiento.
Uso
- Dentro de las aplicaciones más comunes están las relacionadas con estándares de seguridad de distintos sectores, pueden ir desde aplicaciones sencillas, de tipo residencial, hasta aplicaciones complejas de vigilancia ciudadana.
- Las aplicaciones de CCTV impactan áreas como la medicina, por ejemplo, pues hoy en día se implementan sistemas de CCTV en salas de cuidados intensivos o centros psiquiátricos y se usan para cirugías asistidas de forma remota.
- En el sector productivo se emplean para supervisar líneas de producción y supervisión de medidas de variables como presión temperatura, flujo, etc., muy útiles para ingenieros de control de procesos, que no pueden estar en sitios remotos.
- Por último, en el sector educativo el CCTV se ha usado para implementar centros de simulaciones y transmitir, en tiempo real, una o varias clases a distintos grupos de interés.
Equipos
Todo sistema de CCTV conlleva la instalación de componentes y productos como: cámaras de seguridad, equipos o software de administración y almacenamiento de video (DVR o NVR), equipos de visualización, de alimentación de energía, infraestructura para la interconexión de equipos, y por último la intervención de los usuarios. En detalle son:
1. Cámaras de seguridad: son los equipos de generación de señal de video, pueden ser de diferentes tipos según el sitio de aplicación, su función y las especificaciones técnicas.
2. Sistema de administración y grabación: se trata de hardware y software para hacer la gestión y administración de las señales de video, así como el almacenamiento de información durante un determinado tiempo.
3. Sistema de visualización: son los equipos, por lo general monitores de visualización de video, en donde se despliegan las imágenes provenientes de las cámaras.
4. Equipos de alimentación o suministro de energía: pueden ser uno por cada cámara o un solo equipo para varias cámaras, según su consumo de energía. Por lo general de 12 o 24 VDC, sin embargo, dependiendo de la tecnología del sistema, varios fabricantes especifican sus equipos para ser usados solo con fuentes o Inyectores PoE (alimentacion sobre red Ethernet).
A su vez, estos son soportados por un equipo común a todo el sistema, por lo general es una UPS (Unidad de Suministro de Energía Ininterrumpida) que cumple la función de regulación, protección y soporte de energía por un espacio tiempo en ausencia del fluido eléctrico convencional.
5. Infraestructura: se trata de elementos como cableado, ductos y conectores necesarios y especificados por los fabricantes para la correcta transmisión de las señales de video cuando el medio de transmisión es físico; también puede ser inalámbrico, por medio de señales de radio, en cuyo caso se usan otros elementos como radios, antenas, etc.
6. Usuario: es el factor humano, muy importante en cualquier sistema de CCTV, pues son quienes harán uso del sistema y, por lo tanto, deben conocer su operación y administración, desde el simple uso de una aplicación en un teléfono móvil, hasta el funcionamiento de una central de monitoreo compleja. El factor humano en estos proyectos es muy importante y debe asegurarse que los usuarios conozcan y sepan utilizar los sistemas que se implementan.